Picor íntimo quemazón, dolor al orinar o durante las relaciones sexuales o picor íntimo. ¿Alguna vez has tenido alguno de estos síntomas? Seguro que sí. 3 de cada 4 mujeres al menos una vez en la vida ha sufrido picores íntimos Así que somos muchas las mujeres que a lo largo de nuestra vida hemos sufrido esta molestia.
En el artículo de hoy intentaremos resolver las dudas más comunes respecto los picores vaginales: ¿Qué es el picor íntimo en la mujer? ¿Causas del picor de vagina? ¿Cómo aliviar la picazón en la vagina? ¿Cómo quitar los picores íntimos en la mujer?
¿Te interesa conocer las respuestas a estas preguntas? ¡Esperamos que sí! La intención de este post es servirte de ayuda y orientación por si alguna vez se te presenta este problema o lo sufres de picores en tu zona íntima.
Antes de comenzar vamos a empezar por definir qué entendemos por picor vaginal.
Picor íntimo: ¿Qué es?
El picor íntimo o picor de vagina es un síntoma incómodo (y en ocasiones doloroso) que suele ocurrir debido a la presencia de agentes irritantes, infecciones, trastornos de la piel, debido a enfermedades de transmisión sexual o motivado por la menopausia.
El efecto que provoca es el de tener una sensación bastante molesta e incómoda que va acompañada de irritación en la zona íntima y, a veces, la aparición de flujo vaginal.
Picor íntimo: Causas
Como hemos visto en el párrafo anterior, pueden ser varios los motivos de los picores vaginales. A continuación, te enumeraremos las 5 causas más comunes del picor en la vagina.
Infecciones vaginales
Situamos esta causa en la primera posición porque las son las causas más frecuentes.
Dentro de los diferentes tipos de infecciones vaginales destacamos:
La vaginosis bacteriana
La vaginosis bacteriana (BV) se debe al desequilibrio de la microbiota o flora vaginal al crecer algunas bacterias de forma incontrolada. Entre sus síntomas encontramos picazón, olor intenso y un flujo de color blanco amarillento.
La candidiasis
La candidiasis vulvovaginal (VVC) se da cuando aumenta la presencia del hongo Candida albicans en la microbiota vaginal. Se presenta en forma de picor en la zona, enrojecimiento y flujo blanco y pastoso. Se puede transmitir a través de las relaciones sexuales o por una depresión del sistema inmune.
Atrofia de las mucosas vaginales
La sequedad e inflamación de las paredes vaginales motivada por la falta de estrógenos, sobre todo en mujeres con menopausia, es una de las causas más comunes de picores y quemazón en la vagina.
Agentes externos
Son varios los agentes externos que pueden entrar en contacto con tu vagina y alterar el equilibrio de su pH. Tejidos, preservativos, jabones,… algunos de estos agentes pueden generar irritaciones, lo que derivará en picores en tu zona vaginal.
No tener una correcta higiene íntima
Ya sea por exceso o falta de higiene, tu zona vaginal se resiente ante cualquier alteración de su “ecosistema”. Usar jabones con perfume, por ejemplo, ayuda a desequilibrar tu microbiota vaginal.
La menopausia
Las alteraciones hormonales que provocan en la mujer la menopausia pueden causar picor vaginal. Al inicio de la menopausia la producción de estrógenos baja. Estos contribuyen al equilibrio de la microbiota vaginal por lo que es necesario consumir complementos alimenticios probióticos que ayuden a paliar el efecto en la microbiota de la reducción de estrógenos.
“El 70-75% de las mujeres sufrirán al menos 1 vez en su vida un episodio de vaginitis.”
Cómo eliminar el picor íntimo
Adelantarse al problema es la mejor solución para no sufrirlo en un futuro. Son varios los remedios y soluciones para quitar el picor íntimo. A continuación compartimos contigo una serie de sencillos consejos para aliviar el picor vaginal, prevenir los picores en tu zona íntima y quitar los picores íntimos.
Consejos para los picores vaginales
- Evita el usar productos perfumados en la vagina, incluyendo tampones o jabones perfumados. Los productos químicos que contienen ayudan a irritar la zona.
- Lava tu zona íntima solo con agua. En caso de usar que sea sin perfume y neutro.
- Usa ropa interior de algodón y transpirable. Es aconsejable que la ropa interior sea de fibras naturales.
- Mantén siempre el área vaginal seca. Así que si vas a la piscina o a la playa seca suavemente la vagina después de bañarte.
- Lava las manos antes de tocar tu zona íntima, especialmente si está insertando objetos, como tampones o copas menstruales.
- Usa condones durante las relaciones sexuales.
- Usar lubricantes en las relaciones sexuales si el picor es tras las mismas.
- Siempre límpiate de adelante hacia atrás después de cada evacuación.
- Hidrátate y mantén una dieta adecuada. Añade prebióticos a tu dieta.
También puede interesarte:
???? ¿Por qué es importante mantener el equilibrio en la flora vaginal?
???? Estreñimiento después del embarazo: cómo remediarlo
Solución para los picores vaginales
Los probióticos para tratar las infecciones vaginales son microorganismos vivos que ayudan a restablecer una correcta microbiota vaginal o flora vaginal. Estos organismos vivos ayudan a recuperar el crecimiento de los microorganismos naturales benévolos de la vagina haciendo que desaparezcan los picores vaginales y evitando que te vuelvan a aparecer..
Según el Consenso sobre el uso de los Probióticos en Ginecología de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMPYP), los probióticos:
- Mejoran las tasas de curación de las enfermedades vaginales.
- Disminuyen las recurrencias de la vaginosis bacteriana.
- Disminuyen las recurrencias de infecciones del tracto urinario.
- Mejoran las tasas de curación de la vulvovaginitis candidiásica.
Los lactobacilos representan al menos el 90% de la microbiota vaginal de las mujeres sanas. En caso de sufrir picor o infección vaginal esta cantidad de lactobacilos disminuye, lo que hace que aparezcan diferentes afecciones en tu zona íntima.
Los probióticos que favorezcan la recuperación de la microbiota, principal barrera protectora de la salud vaginal. Su uso tiene un efecto positivo tanto si padecemos algún desequilibrio en la flora vaginal.
El consumo de suplementos probióticos contribuye a reforzar y mantener en equilibrio tu microbiota vaginal. Los lactobacilos contribuirán a reducir los efectos del picor vaginal y las infecciones vaginales.
Durante el tratamiento antibiótico, es muy aconsejable tomar probióticos para reducir su impacto negativo en la microbiota vaginal.
¿Cómo aliviar el picor vaginal?
Los probióticos, y en este caso los lactobacilos, son los mejores aliados para equilibrar y proteger tu microbiota vaginal.
Un ejemplo de ellos es nuestra línea de probióticos GINIWA V, un protector vaginal 100% natural que ayuda a restaurar y mantener la microbiota vaginal en equilibrio. Con una composición innovadora que combina la eficacia de 3 cepas de Lactobacilos junto con propóleo e hibisco que refuerzan los niveles de bacterias protectoras.
Su acción antimicrobiana actúa frente a microorganismos patógenos causantes de infecciones bacterianas y fúngicas que, por ejemplo, te pueden producir el molesto picor vaginal.
Protector vaginal en cápsula, cuya fórmula innovadora está diseñada para la salud vaginal y que cuenta con una combinación seleccionada de lactobacilos con evidencia científica en infecciones vaginales que están presentes de manera natural en la microbiota vaginal de mujeres sanas.
Además, el protector vaginal GINIWA contiene otros ingredientes funcionales que mejoran las infecciones vaginales y mitigan el picor en tu zona íntima:
- Propóleo, un compuesto natural complejo a base de polifenoles y otras sustancias activas. Varios estudios demostraron que el propóleo es un agente antifúngico con efecto sobre Candida spp. e inhibición de la formación de biofilms.
- Hibiscus (Hibiscus sabdariffa L.), que ha demostrado ser un gran agente antimicrobiano contra diferentes microorganismos patógenos, incluido E. coli, que participa en las ITUs.
- Vitamina A que contribuye al mantenimiento de las membranas mucosas y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, también en la mucosa vaginal (afirmaciones de salud autorizadas por la EFSA).
Un protector vaginal oral para prevenir y mitigar el picor de vagina y de tu zona íntima externa, sin alérgenos, apta para embarazadas, lactantes y mujeres de todas las edades.
Numerosos estudios han revelado que:
La ingesta oral de Lactobacilos da lugar a un incremento significativo de la colonización vaginal de Lactobacilos vía migración desde el tracto gastrointestinal a la vagina.
Los probióticos no solo son útiles cuando la microbiota vaginal está alterada y, por ejemplo, hay una infección o picor en la vagina. También pueden utilizarse como herramienta para prevenir que esto ocurra. Así que ya sabes ;).
Conclusiones
El picor vaginal, también llamado prurito vaginal, puede ser un síntoma provocado por una alergia o por una infección vaginal como la candidiasis.
Son 5 las causas que pueden provocar picor en la vagina: las infecciones vaginales, la menopausia, alergias, la mala higiene íntima o las atrofias de de las mucosas vaginales.
Por ello, una vez identificada la causa del picor, es conveniente llevar una higiene íntima adecuada para mantener un equilibrio correcto en la flora vaginal.
Los picores en la vulva o picores vaginales se pueden evitar y prevenir.
Un buen tratamiento para el picor vagina es incluir en tu dieta habitual suplementos alimenticios probióticos a base de Lactobacillus contribuirá a mantener el equilibrio de la flora vaginal y, como resultado, tener una correcta salud íntima que prevenga el picor en la zona íntima de la mujer.
Referencias:
Silverman_CurrUrolRep13_14-448
deSouza_DiagnMicrobiolInfectDis17_88-69
Flores-Mireles_NatRevMicrobiol15_13-269
Suarez_Consenso probioticos ginecologia_Sepyp
Wawrysiuk_ArchGynecolObstet19_300-821
Vicariotto_JClinGastroenterol14_48-S96
Mogna_JClinGastroenterol12_46-S29
Mogna_JClinGastroenterol14_48-S91
Przybylek_Molecules19_24-02047
SciOp_EFSAJ10_8-1815