La salud vaginal es clave para garantizar tu bienestar. Pero, ¿por qué debes mantener una buena salud vaginal? ¿Qué ocasiona las infecciones vaginales? ¿Cuáles son las infecciones más frecuentes? ¿Cómo prevenirlas?… Hoy, desde Bialactis, te lo explicamos todo. ¡Atentos/as!
¿Qué es la microbiota vaginal?
La microbiota vaginal, también conocida como flora vaginal, es el conjunto de microorganismos que conviven en la mucosa vaginal, mayoritariamente lactobacilos beneficiosos que la protegen frente a infecciones bacterianas y/o fúngicas.
En todas las etapas de la vida de la mujer tanto durante el periodo fértil como en la menopausia, la microbiota vaginal puede sufrir cambios fisiológicos que conducen a la pérdida de su equilibrio (disbiosis).
El abuso de antibióticos, anticonceptivos orales, cambios hormonales, hábitos higiénicos excesivos, conductas sexuales, tejidos sintéticos, entre otros, favorecen el desequilibrio y que se produzcan infecciones.
También te puede interesar:
???? Como remediar el estreñimiento después del embarazo
???? Cómo prevenir y eliminar el picor íntimo
Tipos de infecciones vaginales
Hay varios síntomas que pueden indicar la presencia de una infección vaginal: cambios de color del flujo, picazón, irritación, olores anormales, dolor al orinar, molestias al mantener relaciones sexuales…
Aunque hay más, podemos decir que estos son los dos tipos de infecciones vaginales más frecuentes:
Vaginosis bacteriana
La vaginosis bacteriana (BV) se debe al desequilibrio de la microbiota o flora vaginal al crecer algunas bacterias de forma incontrolada. Entre sus síntomas encontramos picazón, olor intenso y un flujo de color blanco amarillento.
Síntomas de la vaginosis bacteriana
Algunos de los signos y síntomas de la vaginosis bacteriana son:
- Secreción vaginal delgada, gris, blanca o verde.
- Olor vaginal fétido.
- Comezón vaginal.
- Ardor al orinar.
Aunque estos son los síntomas más comunes, muchas mujeres con vaginosis bacteriana no presentan signos ni síntomas.
Candidiasis
La candidiasis vulvovaginal (VVC) se da cuando aumenta la presencia del hongo Candida albicans en la flora vaginal. Se presenta en forma de picor en la zona, enrojecimiento y flujo blanco y pastoso. Se puede transmitir por las relaciones sexuales o por una depresión del sistema inmune.
La infección por hongos vaginales afecta hasta 3 de cada 4 mujeres en algún momento de la vida.
Síntomas de la candidiasis
Los síntomas de la candidiasis vaginal pueden ser de leves a moderados y comprender los siguientes:
- Picazón e irritación de la vagina y la vulva.
- Sensación de ardor, especialmente durante las relaciones sexuales o al orinar.
- Enrojecimiento o inflamación de la vulva.
- Dolores y molestias vaginales.
- Sarpullido vaginal.
- Secreción vaginal espesa, blanca y sin olor.
- Secreción vaginal acuosa.
¿Cómo prevenir las infecciones vaginales?
Como hemos dicho antes, la microbiota o flora vaginal está formada por una gran cantidad de bacterias, y su función es protegerte frente a infecciones. En las mujeres sanas, esta microbiota está formada mayoritariamente por lactobacilos. Cuando se produce un desequilibrio (disbiosis), aumenta la presencia de bacterias patógenas y hongos, dando lugar a infecciones vaginales.
Ahora bien, ¿cómo pueden ayudarnos los probióticos? Los probióticos son microorganismos vivos que, según los define la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando se toman en la cantidad adecuada ejercen efectos beneficiosos sobre la salud que van más allá de la nutrición básica.
En definitiva, los probióticos, y en este caso los lactobacilos, son los mejores aliados para equilibrar y proteger nuestra microbiota vaginal.
En las infecciones vaginales disminuye la cantidad de lactobacilos y aumenta la cantidad de bacterias patógenas, dando lugar a infecciones vaginales, siendo las más comunes la vaginosis bacteriana (BV) y candidiasis vulvovaginal (VVC).
Beneficios de los probióticos en las infecciones de vagina
El consumo de suplementos probióticos contribuye a:
- Equilibrar la microbiota vaginal.
- Prevenir infecciones vaginales recurrentes.
- Evitar la proliferación de microorganismos patógenos.
- Favorecer el mantenimiento de la mucosa vaginal y el funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Una microbiota equilibrada es clave para disfrutar de una vida más sana y activa. Añadir probióticos a tu dieta diaria te ayudara a conseguirla.
Un buen ejemplo sería Giniwa, nuestro complemento alimenticio probiótico con una fórmula innovadora para la salud vaginal. Un complemento alimenticio natural compuesto por los siguientes ingredientes:
- Una combinación seleccionada de lactobacilos con evidencia científica en infecciones vaginales que están presentes de manera natural en la microbiota vaginal de mujeres sanas.
- Propóleo, agente antifúngico con efecto sobre la candidiasis vulvovaginal.
- Hibisco, agente antimicrobiano con efecto protector frente a diferentes microorganismos patógenos y que ayuda a prevenir las infecciones vaginales recurrentes.
- Vitamina A que contribuye al mantenimiento de las membranas mucosas y al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Tomando una cápsula al día, preferiblemente por la mañana, conseguirás mantener una flora vaginal sana que te ayudará a prevenir futuras infecciones vagilanes..
Ya has visto qué aspectos influyen en tu salud vaginal, así como qué tipos de infecciones vaginales hay y cómo te pueden afectar. Desde Bialactis, te animamos a incorporar probióticos en tu rutina diaria como solución natural a las molestas infecciones de vagina.