Probióticos para niños: ¿Cuáles son sus beneficios?

El sistema gastrointestinal de nuestros hijos está habitado por miles de millones de bacterias y, aunque os suene raro, muchas de ellas tienen la función de protegerlos frente a las infecciones externas, creando una barrera protectora. En invierno es muy habitual que esa barrera se vea debilitada debido a varios factores como las bajas temperaturas, el contacto con otros niños con procesos infecciosos, (en el colegio o guardería), o una alimentación poco cuidada.

En Bialactis sabemos lo importante que es proteger a los más pequeños de la casa en estos meses de frío y evitar las infecciones comunes de esta época. Hoy queremos hacer especial hincapié en la importancia de llevar una alimentación sana y equilibrada que ayude a proteger las defensas de nuestros pequeños. Para conseguirlo, os ofrecemos unas pautas en alimentación sana y rica en alimentos cargados de vitaminas y minerales, y la recomendación de complementar esta dieta con probióticos.

¿Qué alimentos pueden ayudarnos a protegerles contra las infecciones?

  • Cítricos, con alto contenido en Vitamina C, como naranjas, mandarinas y pomelos.
  • Calabaza, alimento con alto contenido en vitamina A (betacaroteno) y otras vitaminas como la B y E. También contiene minerales como potasio, hierro y magnesio.
  • Zanahoria, es otro de los vegetales típicos de esta época del año que, además, contiene gran cantidad de vitaminas y minerales como la B, C y E.
  • Granada, una fruta con propiedades antioxidantes que refuerza el sistema de defensas.​

Una dieta sana, equilibrada y basada en alimentos ricos en vitaminas y minerales ayudarán a mantener su sistema inmune en buen estado, sobre todo en las épocas de frío,  y prevenir así las infecciones.

¿Por qué es beneficioso que los niños complementen su dieta con probióticos?

Si además de cuidar la alimentación de los niños les damos un complemento probiótico nos aseguraremos de que tengan una barrera protectora resistente frente a las infecciones bacterianas típicas de estos meses. Los probióticos son complementos alimenticios, no medicamentos, que refuerzan su barrera defensiva frente a las infecciones externas.

Además, hay causas de fuerza mayor que rompen esa barrera como, por ejemplo, tomar antibióticos, ya que éstos eliminan todas las bacterias, tanto las que provocan la infección como las que forman la barrera. Por ello es muy importante que, después de tomar antibióticos, los probióticos restauren la barrera protectora natural del organismo de nuestros niños, y evitar que estos se vuelvan vulnerables a futuras infecciones.

Como acabamos de ver, para prevenir los resfriados, catarros y gripes de nuestros hijos en los meses de invierno, debemos cuidar su alimentación dando un protagonismo especial a las vitaminas y minerales. Así mismo, complementar su alimentación con probióticos nos ayudará a evitar las enfermedades típicas de esta época del año. ¡Descubre Nutralactis Infantis! Un complemento alimenticio probiótico para proteger las defensas de los más pequeños de la casa. 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Newsletter

Suscríbete y recibe en tu correo consejos de salud, recetas y otros contenidos para ayudarte a estar protegido y proteger a los tuyos.
¡Además, te enviaremos un 15% de descuento para tu primer pedido!




    Menú