Consejos para prevenir la obesidad infantil

Consejos, Nutrición

La obesidad infantil es uno de los temas que más nos preocupa cuando hablamos de la alimentación de nuestros hijos, ya que ésta se está convirtiendo en uno de los principales problemas de salud en nuestro país. De hecho, La Sociedad Española de Obesidad estima que tras el confinamiento se ha producido un aumento medio del peso corporal, en niños y adolescentes, cercano al 5%. 

Desde Bialactis, creemos que es muy importante la concienciación de la población sobre esta enfermedad y hoy queremos daros unos consejos para intentar que nuestros hijos lleven una vida sana y saludable y prevenir así la obesidad infantil.

¿Qué es, exactamente, la obesidad?

La obesidad es la acumulación de grasa excesiva en el organismo, que tiene como consecuencia un aumento de peso y riesgo directo para la salud. Un niño se convierte en obeso cuando durante un período de tiempo prolongado ingiere más energía, es decir, calorías, de las que su cuerpo consume.

Una buena guía para detectar obesidad es el índice de masa corporal (IMC) que se calcula dividiendo el peso (en kg) entre el cuadrado de la altura (en metros). La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica la obesidad en adultos en valores superiores a 30 de IMC.

La obesidad es un factor de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que destacan la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. 

¿Cuáles son las principales causas de la obesidad?

En líneas generales, la dieta diaria de nuestros niños suele ser poco sana y saludable, caracterizándose por ser desequilibrada y excesivamente calórica, rica en grasas y azúcares procesados, rica en precocinados y dulces con escasa presencia de verduras, legumbres, frutas y pescado.

La vida sedentaria y la falta de actividad física potencia también la obesidad. Hoy en día las actividades de los niños giran en torno a la televisión, los ordenadores y los videojuegos y están menos tiempo practicando deportes, jugando al aire libre, etc.

¿Cuáles son las principales consecuencias de la obesidad infantil?

Antiguamente se asociaba el sobrepeso en niños a un símbolo de salud. Hoy en día la percepción ha cambiado y la obesidad infantil se relaciona con numerosas consecuencias negativas, tanto físicas como psicológicas. Dentro de las consecuencias físicas destacamos:

  • Diabetes
  • Aparición precoz de enfermedades cardiovasculares
  • Hipertensión
  • Cáncer
  • Osteoporosis
  • Alteraciones respiratorias

También hay importantes consecuencias psicológicas en los niños que padecen obesidad infantil como:

  • Baja autoestima
  • Aislamiento social y discriminación
  • Alteraciones de conducta que dan lugar a enfermedades como anorexia y bulimia

¿Qué debemos hacer para evitar la obesidad infantil?

El papel de los padres es fundamental a la hora de educar a nuestros hijos en torno a llevar un estilo de vida sano relacionado con la alimentación y el ejercicio físico. Debemos prestar atención a:

  • Cuidar la alimentación de nuestros hijos, de manera que sea equilibrada y con el aporte de energía necesario
  • Realizar 5 comidas al día, y así evitar que “piquen” entre horas
  • Prestar atención al desayuno, completo y equilibrado
  • Consumir frutas y verduras de temporada
  • Enseñarles a masticar despacio
  • Limitar el consumo de bollería industrial, bebidas azucaradas y golosinas
  • Fomentar el deporte, las actividades al aire libre y los juegos tradicionales

En Bialactis estamos muy preocupadas con la cantidad de casos de obesidad infantil que hay a nuestro alrededor, y por ello queremos fomentar hábitos de vida saludable desde la infancia, cuidando la alimentación y la práctica de actividades al aire libre y deportes. 

¡Descubre Nutralactis Infantis, pensado para la etapa de desarrollo y crecimiento de nuestros niños y bebés!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Newsletter

Suscríbete y recibe en tu correo consejos de salud, recetas y otros contenidos para ayudarte a estar protegido y proteger a los tuyos.
¡Además, te enviaremos un 15% de descuento para tu primer pedido!




    Menú